El Cristo del Rescate es el titular de la Hermandad de Esclavos de Ntro. Padre Jesús del Rescate, fundada en 1943 bajo esta advocación. Pero la historia de la imagen y la devoción hacia la misma al parecer se remonta en Murcia al siglo XVII, cuando este Cristo formaba parte del culto de la iglesia del Convento de la Trinidad. Tras la desamortización del convento, a mediados del s.XIX, con el reparto entre las distintas parroquias próximas al mismo de las imágenes que formaban parte del culto de su iglesia, el “Cristo de las Manos Atadas” pasa a su actual ubicación en la parroquia de San Juan Bautista.
Durante la Guerra Civil, y a pesar de haber estado escondido en una doble pared, sufre desperfectos por lo que tras la contienda se realiza la primera intervención de urgencia en 1940, de manos del escultor José Lozano Roca.
No debió quedar la obra muy del gusto de los responsables de la misma, pues en 1946, poco tiempo después de la fundación de la Hermandad, y 1948 se interviene nuevamente, esta vez de manos de José Sánchez Lozano, no podemos determinar cuales serían los problemas que generaba la conservación del Cristo de Rescate para tan continuas restauraciones o quizás se tratara solo de ir adecuándola a su aspecto actual, por desgracia esto quedará como incógnita para siempre; por motivo de un percance, en 1994, se vuelve a recurrir por última vez a Sánchez Lozano para la reparación de la obra.
En 1999 será el escultor Francisco Liza el encargado de realizar algunas reparaciones sobre la obra.
Finalmente se procede en el 2007 a una intervención restauradora en los talleres de ASOARTE, promovida por la junta directiva de la Hermandad, con su Hermano Mayor al frente, D. José Ramón Guerrero.